¿De qué material están hechas las hamacas?
Nuestras hamacas se urden en diferentes materiales, según el uso y la preferencia:
- DuraSun®: fibra especial para exterior, suave como el algodón y resistente como un cabo marino.
- Algodón OSO®: el algodón más fino, ideal por su suavidad, frescura y durabilidad.
- Crochet: también de algodón, igual de fino que el OSO®, pero con un detalle único: su grosor es tan delgado como un cabello. Esto convierte cada pieza en una obra de arte, ya que el urdido puede tardar hasta dos meses en completarse.
- Algodón tradicional: versátil y cómodo, recomendado para uso en interiores.
- Sisal o Henequén: fibra ancestral de la península de Yucatán, muy resistente y decorativa.
- Nylon: ligero, resistente al agua y práctico.
También podemos urdir en otros materiales bajo solicitud especial.
¿Cuál es la hamaca más cómoda?
Definitivamente las de algodón, especialmente las de hilo OSO®. Son:
- Flexibles, se amoldan al cuerpo.
- Transpirables y térmicas (no dan calor ni frío).
- Hipoalergénicas y suaves para la piel.
¿Cuánto tiempo dura una hamaca DuraSun® en el exterior?
Una hamaca DuraSun® puede durar más de 10 años al aire libre. Es la más recomendable para dejar largos periodos en exterior, ya que resiste lluvia, sol, frío y nieve, sin perder suavidad ni resistencia.
¿Cuánto dura una hamaca de nylon en el exterior?
El nylon se lleva bien con el agua, pero el sol directo lo daña: con el tiempo el color se reseca y cambia, debilitando el hilo hasta romperse.
¿Cuánto dura una hamaca de algodón en el exterior?
Las hamacas de algodón están pensadas para uso en interiores. No tienen un tiempo de vida definido en exterior; lo recomendable es guardarlas siempre después de usarlas al aire libre.
¿Cuál es la diferencia en las medidas de las hamacas?
El largo es estándar: 2.20 m en el área de descanso y aproximadamente 4.20 m con los brazos incluidos.
La diferencia está en el ancho, que define para cuántas personas es ideal cada hamaca.
👉 En nuestra tienda cada hamaca incluye un ícono con la capacidad recomendada.
¿Cómo se cuelga una hamaca?
Puedes colgarla en:
- Paredes resistentes.
- Árboles, palmeras, barcos.
Distancia recomendada: 3.5 m a 6 m.
Altura de colgado: 1.90 m desde el suelo.
Incluimos cuerdas de cortesía con tu compra y ofrecemos soportes especializados para concreto o madera.
👉 Ver accesorios de instalación.
¿Cómo se lava la hamaca?
- Lavar a mano en agua fría con detergente suave.
- Frotar con las manos como si fuera una lavadora.
- Enjuagar bien y colgar al sol para secar.
⚠️ Las hamacas de algodón encogen ligeramente al lavarse, pero recuperan su forma con el uso.
👉 Mira este video corto y divertido de cómo lavar tu hamaca aquí.
¿Puedo escoger el color o pedir una combinación especial?
¡Claro! 🎨
- Una hamaca hecha a medida tarda aprox. 2 semanas.
- También puedes consultar nuestro stock disponible y te mandamos fotos por WhatsApp.
👉 Escríbenos por WhatsApp.
¿Recibiré instrucciones generales con mi hamaca?
Sí. Con cada hamaca enviamos una guía práctica con:
- Cómo colgarla y hacer los nudos.
- Tips de cuidado.
- Cómo doblarla para evitar enredos.
¿Cuál es la diferencia entre hamaca con palos y sin palos?
- Hamaca con palos (Hamaca Americana): muy decorativa, de gran tamaño, ideal para terrazas y patios.
- Hamaca sin palos (Hamaca Yucateca): nuestra especialidad, creada por los Mayas hace más de 3,000 años. Considerada la más cómoda del mundo, recomendada por quiroprácticos y ortopedistas para personas con problemas de espalda.
¿Qué es una hamaca de Sisal o Henequén?
El sisal se obtiene de la planta de henequén, originaria de Yucatán. Fue la fibra usada por los mayas hace más de 3,000 años.
- Son muy resistentes y decorativas, aunque más ásperas y menos cómodas que las de algodón o nylon.
👉 Conoce más sobre nuestras hamacas de sisal.